Gestión 2016

MEMORIA EJERCICIO 2016

La presente memoria pretende, en un escueto resumen, dar a conocer lo obrado, resaltando que este directorio informa en “tiempo real” cada uno de los hechos ejecutados, las decisiones tomadas y el resultado de gestión a la que estamos exigidos por Ustedes nuestros verdaderos mandantes por democrática elección.

Elecciones 2016, Renovación de autoridades. Conformación del Nuevo Directorio.

Luego de la Asamblea Ordinaria de Memoria y Balance del periodo 2015 con una significativa concurrencia de afiliados, se concreto la Asamblea Extraordinaria quedando conformada la Junta Electoral para renovación democrática de autoridades en  julio 2016.

El 21 de julio la Honorable Junta Electoral designada por asamblea de afiliados  proclama electos sin oposición a los candidatos de la Lista Nº1.por médicos, Junto a los candidatos de la  Lista Nº 5 por Ingenieros. En el mismo acto se proclaman los miembros designados por C. Médico y por COPIT,  para el periodo 01/ 09/2016 al 31/08/2018.Quedando conformado el directorio por:  

Presidente Dra. Celia R. Valdez.

Vicepresidente: Ing. Héctor Eduardo Costa,

Secretario Dr. Omar A.  Díaz,

Tesorero Dr. Juan J. Alabarse,

Vocales Drs.  José  R. López, Roberto F. Leonard, Ingenieros Luis  A. Abregu y Roberto A. Rivero.

Síndicos los Drs. Adolfo Djvelekian, Roberto Palacios Grau y el Ing. Jorge P. Leiro.

Con este directorio se da conformidad legal y de funcionamiento a la Caja por el periodo de 2  (dos) años hasta la nueva renovación de autoridades según reglamento de ley

Proyecto de reforma de Ley. Comunidad Vinculada.

Como es sabido, se presentó a la Honorable Legislatura de la provincia de Tucumán las modificatorias a la Ley N° 7025 texto consolidado por ley 8240 en lo referente  al Art. 30.- a fin de incorporar el concepto de “aporte de terceros “  o Comunidad Vinculada, y otros, con fuerza de Ley.

Este concepto está basado en la equidad por derecho de los profesionales con la Administración Nacional o ANSES. La comunidad vinculada garantiza la contribución por parte de   terceros de recursos ante toda actividad desarrollada por los profesionales en carácter de prestadores de servicios a distintos “comitentes”  por ejemplo: las obras sociales, empresas farmacéuticas,  de materiales e insumos, de instituciones,  provincias y estado.

La Comunidad Vinculada establece que deben contribuir todas las personas físicas o jurídicas por todo beneficio obtenido por una labor profesional.

Entre las acciones destacadas a tal fin resaltamos, la reunión mantenida  con el Secretario General de Gobierno Dr. Pablo Yedlin, logrando su adhesión  al proyecto. Se mantuvieron múltiples contactos con los distintos representantes de todos los partidos políticos  de nuestra legislatura provincial para lograr dar fuerza de ley a nuestro proyecto.

La Legisladora Stella Maris Córdoba, presentó el proyecto, el 23/11/2016 con el apoyo de la totalidad del bloque como expediente N° 409-PL-16. La aprobación el proyecto lograra un incremento en los recursos económicos financieros de esta caja impactando en forma directa en los aportes y beneficios de cada uno de sus afiliados.

Capacitación, Plenarios y Reuniones: Comité Ejecutivo de la Coordinadora de cajas del País. Coordinadora Provincial de cajas de Profesionales.

De acuerdo a lo establecido por el artículo 16 de nuestra ley y en consenso con la política de capacitación continua del directorio detallamos algunas de las múltiples actividades realizadas.

Participamos activamente de las reuniones mensuales del Comité Ejecutivo de la Coordinadora Nacional. Asistimos a las Jornadas de Capacitación Previsional e Inversiones en Rosario Santa Fe y las Jornadas de Inversión de Santiago del Estero.

Desarrollamos en el mes de Julio, junto a la Coordinadora Provincial la 4ª Jornada de Capacitación e Inversiones en Tucumán con el auspicio de Facimex. Exitosas Jornadas por la importante convocatoria de asistentes de todo el país. Destacándose entre otras actividades la Constitucionalidad de la Comunidad Vinculada, la Actualidad Sociopolítica Nacional, el Principio de Proporcionalidad Aporte-Beneficio y Oportunidades de Inversión.

Participamos de los dos plenarios anuales que organiza la Coordinadora Nacional de Cajas de Profesionales de la República Argentina y en las Jornadas de Jóvenes Profesionales.

Como hecho relevante y luego de arduas gestiones convencidos de  que la “unión hace a la fuerza”  se crea la Coordinadora Provincial de Cajas para Profesionales de Tucumán, integrada originariamente  por nuestra institución, la Caja de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de Tucumán y la Caja de Previsión y Seguridad Social para Abogados y Procuradores.

Esta plasma la necesidad de establecer un frente común entre todas las Cajas que abarquen la totalidad del universo previsional provincial. Se redacto el estatuto de la coordinadora provincial y se establece un régimen de reuniones mensuales,  itinerantes en cada caja. Es dable destacar también que la redacción del estatuto y por ende su  funcionamiento fue realizado por nuestro asesor letrado el Dr. Ricardo Mukdise.

Posicionamiento provincial, nacional e internacional de la CAPSMI. Secretaria Alterna de la Coordinadora Nacional.

Como resultado de la amplia participación y el trabajo desarrollado por esta  Caja durante el 2016 nuestra presidente de directorio fue elegida como Secretaria General Alterna. Es de gran significancia que un dirigente del interior del país ocupe el segundo lugar en la toma de decisiones a nivel nacional lo que no solo nos honra y fortalece como institución sino que redobla el ingenio y esfuerzo en el trabajo diario para sustentar en tiempo y con frutos el lauro alcanzado.

Luego del tercer periodo como presidente del Consejo Coordinador de cajas de Salud de la Republica Argentina, la Dra. Valdez es nombrada Vicepresidente primera del Consejo Coordinador de Cajas de Salud y Representante del Mercosur en  Salud.

Fue invitada al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil a participar de la Comisión de Fortalecimiento Previsional a cargo del Sr Ministro Lic. Jorge Triacca.

Entablo dialogo con diputados del Congreso de la Nación Marcos Lavagna y Raúl Pérez, quienes se comprometieron una próxima reunión con la Presidente de la Comisión de Previsión Social en la Cámara de diputados Diputada  Mirta Tundís. Se trataron entre otros temas La sustentabilidad de las cajas, la comunidad vinculada, desigualdad con respecto a ANSES y beneficios parciales entre otros. 

En Octubre, se reunió  con el Diputado Nacional Sergio Massa y las Diputadas Nacionales Margarita Stolbizer, y Graciela Camaño  donde se plantea la necesidad de la inclusión de las cajas de profesionales al Sistema Nacional SIPAS tendiente a lograr la igualdad de beneficios para todos los jubilados de cajas del país.

Barrio “Solar el Este”-  San Andrés – Tucumán Informe de Realizaciones en Período 2016

Estudios y Proyectos: Rediseño de 2da Etapa de Urbanización-  Calles, pasajes  y Amanzanamiento- Curvas de niveles- Reformulación de Proyecto de No Inundabilidad- Redimensionamiento de terrenos, calles y pasajes con medidas definitivas aportadas por el Agrimensor Jorge Fanjul.

Obras de Infraestructura: En 1ra Etapa de Urbanización:

Nivelación y perfilado de calles principales y secundarias – Construcción de cordones cuneta (90%) y bordillos (50%) – Nivelación (parcial) de calzadas con base estabilizada – Excavación y colocación de Colectores cloacales y red de agua en calles secundarias, con acometidas a lotes particulares – Construcción de Cordones cuneta en rotonda y platabandas centrales de ingreso- Excavación y perfilado de canales de desagüe pluvial laterales al Acceso- Movimiento de suelo/Perfilado de Laguna de Detención-

Instalación .de columnas(100%) y artefactos(50%) de alumbrado público- Excavación para red TIC-

En 2da Etapa de Urbanización: 

Verificación de curvas de niveles – .Movimiento de suelos y nivelación de calles principales y secundarias. Excavación y colocación de colector cloacal principal (calle Sur) hasta Planta de Tratamiento. Relleno y nivelación parcial de manzanas. Excavación y Perfilado de canal Oeste de desagüe pluvial. Movimiento de suelo y nivelación Planta de Tratamiento- Construcción de obra civil de Planta de Tratamiento- 

Vivero, Parquizacion y Huerta:

Selección y multiplicación de especies trepadoras para cerramiento perimetral- Diseño y parquizacion de área de Amenities y Laguna artificial- Forestacion de Boulevard y limites laterales del Ingreso al barrio- En Huerta, preparación de suelo y siembra de especies de estación. Reacondicionamiento de la cobertura superior (mediasombra)  

Edificios de Amenities (Portico de Acceso, Quincho, Oficina/Showroom y Deposito: Trabajos de acondicionamiento y mantenimiento general. Cubierta sector Horno de Barrio- Cerramiento cañizo en Hall de Oficina/Showroom- Cerramiento vidriado parcial en Laguna-

Viviendas Apareadas semiindustrializadas:

Grupo de Casas 1 y 2: Construcción completa de obra gruesa y fina.

Grupo de Casas 3 y 4: Construcción de Platea de Hormigón y montaje de paneleria de cerramientos verticales.

Grupo de Casas 5 y 6: Construcción de Platea de Hormigón. 

Relación Interinstitucional, Convenios de Coparticipación.

Durante el 2016 este directorio en consonancia al pensamiento integrador con “mas y mejores beneficios para todos”, mantuvo en vigencia los convenios con Colegio Médico de Tucumán, COPIT, ATOT Y ATAAR, quienes aseguran la gestión de cobro y difusión de beneficios y novedades a nuestros afiliados.

Debemos destacar la permanente comunicación con los distintos organismos públicos como el Sistema Provincial de Salud   a través de la Dirección  de Fiscalización Sanitaria,  lo que permite la actualización progresiva de nuestro padrón de afiliados. En igual sentido, se estableció un marcado plan  de incorporación de médicos e ingenieros que por distintos motivos no estaban afiliados, dando cumplimiento a ley y  al principio de solidaridad que rige el funcionamiento de esta Caja Profesional.

Para estar actualizados, la Caja cuenta con el servicio permanente de Consultoría Info- Leyes: base de datos legislativos conformadas por leyes, decretos, resoluciones, toda  disposición o acto que en si mismo atañe a las cajas de profesionales o establezca publicación obligatoria en el Boletín Oficial de la Rep. Argentina. El costo del servicio es asumido por la Coordinadora Nacional.

 Se genero desde este nuevo directorio una línea de trabajo tendiente a la obtención de beneficios en turismo logrando acuerdos con AMFA y CAFAR y algunas cadenas hoteleras como Amerian. Con el Ente Tucumán Turismo accedimos a descuentos en cadenas hoteleras circuitos turísticos  y transporte.

Situación impositiva y contable.

Les informamos que  la Caja mantiene vigentes, las exenciones tales como el impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, Impuestos de sellos, etc, permitiendo una mejor administración de nuestros recursos económicos, gracias al cumplimiento de las exigencias requeridas por el órgano de Contralor externo de la institución.  Se renueva el Normal funcionamiento de la caja en Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Tucumán. Constancia 825/16/4 – expte 4565/211-2016.

Siendo así, la Caja,  Sujeto no alcanzado por estos tributos.

Situación Legal.

Al cierre de este periodo nuestra Caja, cumplimentó todas las presentaciones de ley.

Es por todos conocido el proceso judicial caratulado: Caja de Previsión y Seguridad Social de Médicos e Ingenieros de Tucumán vs. De Rosa, José Francisco, Ortiz Mayor, Jorge, Arquez, Héctor y Venecia, Marcelo s/ Cobro de Pesos. Este, fue iniciado en cumplimiento con el mandato de asamblea, tendiente a recuperar el dinero abonado con fondos de la institución  por los  ex directivos, afrontando con este el pago de honorarios profesionales de abogados particulares, en un proceso a título personal iniciado por los mismos. El proceso se encuentra en el Juzgado Civil y Comercial Común de la Octava Nominación, para dictar sentencia. Siendo este el único proceso Judicial vigente como Actor que mantiene La Caja. Si bien iniciado en otra gestión, asumimos la responsabilidad de su concreción, dando respuesta a lo ordenado mediante Asamblea mayoritaria de afiliados.

Respecto al juicio iniciado en el año 2011, por el Ing. Guzmán, Oscar Del Carlo,  Vs Capsmi en concepto de honorarios profesionales por el estudio de impacto ambiental del Barrio Ca.P.S.M.I. Luego de 2 sentencias a favor de La Caja, el 22/02 /16  en recurso de casación, la Corte Suprema de la provincia   falla contra La Caja  estando obligados a abonar $ 111.135,08.  Logrando nuestro estudio jurídico una importante quita abonando en todo concepto $ 87.315,66. Cerrando así este litigio.

Beneficios. Fondo de aportes Solidarios.

Nuestra Caja de Jubilaciones cuenta con una serie de beneficios para sus afiliados que la hacen única en la región y dentro del país. Sumamos durante el 2016 los beneficios de Matrimonio y Nacimiento de Hijos con Capacidades Diferentes, esto, de un gran impacto en los jóvenes afiliados a la Capsmi en relación a eventos en su rango etario, cumpliendo con el fin solidario que promueve la institución.

Otro de los beneficios con gran utilización por parte de los afiliados son los Prestamos Personales, de $150.000 a 24 meses,  contando con tasas altamente competitivas con respecto al mercado, con la simplicidad en trámites administrativos  y celeridad en hacerse de efectivo. Permiten a nuestros afiliados resolver no solo situaciones inesperadas sino también modificar su calidad de vida, concretando sueños y proyectos. Así durante el 2016 se otorgaron 215 Créditos con un monto total de $ 19.592.000. Queremos reconocer en este sentido, que este beneficio se mantiene  mes a mes  con los ingresos efectuados dado el excelente cumplimiento de los beneficiados, no teniendo al cierre de este balance mora alguna. 

Reglamentada durante el 2015 e implementada la Jubilación Parcial, surge el Fondo de Aportes Solidario: en virtud de resolución 405 Beneficio de Jubilación por  Edad Avanzada y 590 Beneficio por Jubilación Parcial, el afiliado que obtenga el beneficio y opte por continuar trabajando en  su profesión está obligado en un aporte proporcional de su beneficio en  virtud al principio de Solidaridad y Retribución que cimenta y garantiza  la continuidad en tiempo de las cajas. Este directorio decide su aplicación al pago del Beneficio del Seguro de Salud gratuito  para ellos, dando un nuevo recurso a un importante número de afiliados.

En Diciembre y como ya es costumbre en la Caja se otorgaron nuevamente los premios por sorteo entre los afiliados al día en sus aportes. Los importantes premios entregados fueron gestionados por el directorio a las distintas empresas de inversiones y bancos con los que operamos regularmente.

Exenciones: Ante la necesidad planteada por los jóvenes afiliados,  se aprueba en este directorio las modalidades de  exención al aporte por capacitación en residencias. Quedando establecidos los requisitos a cumplir para su obtención.  Por Residencia 3/ 4 años y Jefaturas  1 año.

Beneficio en Seguro de Salud: Es un beneficio gratuito para nuestros afiliados al día,   constituye un convenio único ya que, la Caja participa  en las utilidades de la empresa. Se renovó durante el 2016 con Mapfre. Estos beneficios son posibles gracias al los balances actuariales que convalidan la responsable administración de recursos.

Beneficios por Jubilaciones, pensiones y subsidios Otorgados:

A fin de Diciembre del 2016, nuestra Caja beneficia a: 436 personas entre jubilados, pensionados, subsidios por nacimiento, fallecimientos e incapacidades. Incorporándose 47 nuevos jubilados durante este lapso.

Nuestros afiliados beneficiados, cuentan con servicio de bancarización lo que se traduce en comodidad y rapidez al percibir sus haberes.

Estudio Actuarial y Nuevas Categorías

Luego del estudio Actuarial de marzo del 2016,  del Contador Alberto Fatsman, se agregaron a nuestra grilla prestacional  de Beneficios las nuevas categorías E y F, modificándose de esta forma valores de aportes previsionales  y beneficios obtenidos. Estas  categorías surgen luego de un pormenorizado análisis a pedido de muchos aportantes que priorizan un mejor haber a futuro en comparación con el aporte en plena edad productiva.

 Departamento de Gestión y Cobros.

A efectos de regularizar la  situación de nuestros afiliados en mora, se instrumentaron nuevos planes de financiación, accesibles y acordes a la posibilidad de cada deudor. Una importante y amigable campaña de acercamiento a la institución mediante cartas personalizadas, notas e información directa disminuyo nuestro padrón de morosos.

En este sentido es menester aclarar el alto grado de desconocimiento en el orden legal y previsional de los médicos e ingenieros de Tucumán, ya que están obligados al aporte por su actividad. Esto motiva un incremento de su deuda y obliga a La Caja a instrumentar distintas medidas a fin corregirla.

Remodelación de Sede Capsmi. Adecuación Informática.

El constante crecimiento del trabajo  administrativo que día a día realiza nuestra Caja, motivo la adecuación informática de la institución, con lo cual se avanzo en la aplicación de nuevas plataformas tecnologías al manejo en red de todos los datos institucionales. Se creó un nuevo software que permite  mayor rapidez  en cargas y consultas de los distintos estamentos de trabajo con mayor y mejor aprovechamiento de recursos. Luego de cotejo de precios se cambiaron los pisos de la oficina contable y se reparo el baño de varones de nuestra sede.

Inversiones.

Asegurar nuestros recursos en tiempo, equilibrarlos mediante la diversificación de nuestra cartera de inversiones y obtener con ello “rentabilidad” no es una tarea sencilla para este directorio, dadas las condiciones de cambio económico financiero a las que está sometido el país. Este 2016 estuvo signado por fuertes cambios  políticos y sociales.  Dudas y desconciertos en cuanto a riesgos en inversiones nos obligaron a concentrar nuestro trabajo en el resguardo de Capitales, manteniendo el equilibrio Actuarial y  asegurando la solidez del sistema a futuro. Logramos con la capacitación obtenida y el asesoramiento eficaz transitar este periodo con éxito el que se verá reflejado en los números presentados en nuestro balance a continuación.  

Comunicación y Propaganda Institucional.

Desde este directorio se priorizo durante la gestión 2016 la llegada de información y el permanente contacto con el afiliado. Del conocimiento de lo que la institución les provee y de las ventajas de mantenerse en contacto surge el importante incremento porcentual de beneficios obtenidos por nuestros afiliados con respecto a los ejercicios anteriores. Mantuvimos durante este tiempo además de la comunicación directa de los directivos y empleados de la Capsmi,  la propaganda institucional en la revista Actualidad Medica y la de Adeput, programa televisivo, webs y redes sociales.

Para finalizar Quiero como Secretario de la Capsmi y en representación de todo el directorio agradecer el permanente apoyo dispensado por Ustedes, nuestros verdaderos mandantes no solo al concedernos el honor de representarlos en el manejo de nuestro futuro bienestar como jubilados, sino también recordarles  que son Ustedes los que  con el contralor necesario de nuestra gestión aseguraran el Éxito en la tarea emprendida por el Bien Común.